¿Cuál es la silla más famosa del mundo? La anónima, económica, liviana, portable, a prueba de agua, apilable, fácil de limpiar, silla plástica de patio, fabricada de una (aprox. 2 kg) pieza de polipropileno en un proceso único.
A continuacion el articulo aparecido en designboom que el la pagina web chile pais de diseño han traducido al español y que no podiamos dejar pasar:
Historia esencial de las sillas plásticas monobloque.

Muchos mitos se han publicado en torno al origen de las sillas monobloque, debido a investigaciones erróneas y datos recopilados por curadores de museos de diseño e historiadores.
La primera de todas las sillas plásticas fue diseñada por el italiano Joe Colombo en 1965. Fue hecha en cinco piezas – la estructura asiento-respaldo y cuatro patas individuales.
Entonces, en 1967 la primera silla monobloque fue desarrollada. “Selene” por el diseñador italiano Vico Magistretti, hecha con una sola pieza de 3 mm de grueso reglar (polyester reforzado con fibra de vidrio). Magistretti resolvió las dificultades técnicas asociadas con la resistencia de las patas dándoles forma de S. La editora en jefe de designboom, Birgit Lohmann, colaboró como asistente de diseño con Magistretti por 15 años. Le contó la historia acerca de cómo le llegó la idea: había comprado una bandeja plástica trasnformable que había visto en un laboratorio fotográfico alemán. Desarrollos posteriores culminaron en el proyecto piloto, producido por Artemide en 1969 y replicado en 2002 por Heller Designs en plástico ABS.
Al mismo tiempo, otra silla con estructura de una pieza fue desarrollada por el diseñador danés Verner Panton. Se trató de una silla voladiza (sin patas posteriores) hecha en plástico luran-s (acrylato, estireno, acrylonitrilo) y pudo entrar a producción sólo en 1970 con el desarrollo de la tecnología de inyección de molde.
La primera producción en masa de monobloques probablemente vino de French Allibert Group o de US Grossfillex Group.
Se han producido millones desde su debut a principios de los '80. Cada 70 segundos se crea una nueva silla monobloque en fabricación seriada. Polipropileno a 220 grados celcius es aplastado a través de un estirador hacia el molde. Hay sólo fracciones de un milímetro de holgura entre las dos mitades del molde que aguanta una presión de 1000 toneladas.
Los primeros monobloques anónimos costaban alrededor de 60 dólares cada uno, pero a medida que fueron fabricados más y más, el precio ha caído a menos de 3 dólares. Hay fabricantes en Rusia, Taiwán, Australia, México, USA, Italia, Francia, Alemania, Marruecos, Turquñia, Israel y China, entre otros países. Los monobloques son universalmente accesibles, objetos de producción en serie, sitios completos donde proliferan, y millones más en su estilo.
La primera de todas las sillas plásticas fue diseñada por el italiano Joe Colombo en 1965. Fue hecha en cinco piezas – la estructura asiento-respaldo y cuatro patas individuales.
Entonces, en 1967 la primera silla monobloque fue desarrollada. “Selene” por el diseñador italiano Vico Magistretti, hecha con una sola pieza de 3 mm de grueso reglar (polyester reforzado con fibra de vidrio). Magistretti resolvió las dificultades técnicas asociadas con la resistencia de las patas dándoles forma de S. La editora en jefe de designboom, Birgit Lohmann, colaboró como asistente de diseño con Magistretti por 15 años. Le contó la historia acerca de cómo le llegó la idea: había comprado una bandeja plástica trasnformable que había visto en un laboratorio fotográfico alemán. Desarrollos posteriores culminaron en el proyecto piloto, producido por Artemide en 1969 y replicado en 2002 por Heller Designs en plástico ABS.
Al mismo tiempo, otra silla con estructura de una pieza fue desarrollada por el diseñador danés Verner Panton. Se trató de una silla voladiza (sin patas posteriores) hecha en plástico luran-s (acrylato, estireno, acrylonitrilo) y pudo entrar a producción sólo en 1970 con el desarrollo de la tecnología de inyección de molde.
La primera producción en masa de monobloques probablemente vino de French Allibert Group o de US Grossfillex Group.
Se han producido millones desde su debut a principios de los '80. Cada 70 segundos se crea una nueva silla monobloque en fabricación seriada. Polipropileno a 220 grados celcius es aplastado a través de un estirador hacia el molde. Hay sólo fracciones de un milímetro de holgura entre las dos mitades del molde que aguanta una presión de 1000 toneladas.
Los primeros monobloques anónimos costaban alrededor de 60 dólares cada uno, pero a medida que fueron fabricados más y más, el precio ha caído a menos de 3 dólares. Hay fabricantes en Rusia, Taiwán, Australia, México, USA, Italia, Francia, Alemania, Marruecos, Turquñia, Israel y China, entre otros países. Los monobloques son universalmente accesibles, objetos de producción en serie, sitios completos donde proliferan, y millones más en su estilo.
Proliferación del diseño
Desde entonces hay muchos monobloques que se han sumado, diseñados por reconocidos protagonistas de la escena del diseño internacional: Ross Lovegrove, Karim Rashid, Jasper Morrison, y Philippe Starck por nombrar a algunos. En este artículo presentamos un puñado de proyectos anónimos de monobloques reutilizados y Maverick anti-diseños.
Fuente: desingboom: Traducción: chile país de diseño
0 comentarios:
Publicar un comentario